La reparación de motores eléctricos no es la opción más recomendada cuando se presenta una falla.
Los motores eléctricos pierdan eficiencia cada vez que son reparados. Se estima que la pérdida es de 2% por cada reparación.
Una pérdida de eficiencia de solo 2% incrementa los costos de energía para operar un motor eléctrico.
Generalmente cuando existe una falla los motores se mandan a rebobinar y reparar, aunque el costo de reparar es menor que adquirir un motor nuevo, no es la mejor decisión financiera.
Reparación de motores eléctricos
El proceso de reparación de motores eléctricos consta de varios pasos.
Generalmente se aprovecha que se desarma el motor para reemplazar los rodamientos.
El embobinado debe ser retirado si el motor se encuentra en corto y reemplazarlo por un bobinado nuevo.
Se debe revisar y reemplazar el aislamiento eléctrico por que si esta en mal estado puede producir cortos circuitos.
El proceso de reemplazo de bobinado debe ser realizado cuidadosamente para que funcione bien el motor pero la eficiencia siempre va a ser menor que la de un motor nuevo.
Revisión de la potencia del motor
Cuando se descompone un motor electrico es una buena oportunidad para revisar si la potencia es adecuada.
Un motor sobre dimensionado siempre va a operar a una eficiencia menor que el de uno adecuadamente seleccionado.
El factor de potencia de un motor sobre dimensionado siempre será mayor que un motor de la capacidad adecuada.
La potencia del motor debe ser apenas la requerida por la carga para una operación eficiente.
Nunca se deben de sobre dimensionar los motores eléctricos por que el funcionamiento a carga parcial tiene una eficiencia menor que la eficiencia a plena carga.
Procoen no representa ni repara motores.
Contáctenos para asesorarlo en proyectos para ahorro de energía y automatización en su empresa.
Contenido publicado anteriormente que le puede interesar
Tipos de filtros para colectores de polvo
Los filtros para colectores de polvo se usan en aplicaciones donde los procesos industriales desprenden polvo que puede ser riesgoso para las personas respirarlos o involucran riesgos de explosión o incendio. Los filtros para ...
Efectos de la cavitación en bombas
Los efectos de cavitación en bombas, válvulas y otros equipos son muy destructivos por lo que se debe evitar por todos los medios posibles ¿Qué es la cavitación? La cavitación es un ...
Intercambiadores de calor de placas, lo que debe saber
Intercambiadores de calor de placas se usan en la industria y en sistemas de aire acondicionado para intercambiar grandes cantidades de calor en tamaño compacto. Entre las ventajas se pueden mencionar: Menor tamaño y ...
Enfriamiento de gabinetes eléctricos, Tecnologías disponibles
El enfriamiento de gabinetes eléctricos es vital para que los componentes interiores funcionen adecuadamente y tengan una larga vida. En este articulo trataremos las distintas tecnologías disponibles para enfriar tableros eléctricos Lea además " ...
Bombas de bajo NPSH, características que debe conocer
Bombas de bajo NPSH se usan principalmente en el bombeo de fluidos calientes que se encuentran cerca de su punto de ebullición. NPSHr es una característica de una bomba y su nombre se debe ...
Lavado de equipos en industria de alimentos (proteja sus equipos)
Lavado de equipos se realiza para garantizar la seguridad de los alimentos y prevenir su contaminación. En este artículo presentaremos información de como proteger equipos eléctricos y electrónicos contra el agua y los químicos en ...
Increiblemente útil esta publicación. Justo me he cambiado de coche por lo que
me ha sido útil esto