Medición y verificación es un procedimiento internacionalmente aceptado para determinar los ahorros de energía de los proyectos.
El propósito es conocer la energía que se dejó de consumir más que los costos energéticos evitados.
Existen distintos protocolos para hacer el procedimiento pero el más usado, conocido y aceptado es el International Performance Measurement and Verification Protocol (IPMVP)
No se pueden medir los ahorros de energía porque no se puede medir algo que no se tiene, en cambio se mide el consumo de energía actual y se compara con lo que se consumiría si no se hubieran implementado las medidas de conservación de energía.
En este articulo trataremos conceptos básicos de medición y verificación.
No se pueden medir los ahorros de energía porque no se puede medir algo que no se tiene
¿ Si el consumo de energía disminuye, estoy ahorrando energía?
Generalmente cuando hay una disminución en el consumo de energía después de implementar una medida para conservar energía se puede decir que hubo un ahorro. Esto no siempre es el caso, si por ejemplo estoy comparando el consumo de energía en acondicionamiento de aire de un periodo cálido contra un periodo fresco va a haber una disminución en el consumo de energía aunque no se implementen medidas de ahorro.
Una práctica común es comparar facturas de energía (electricidad o combustibles) de un periodo antes a un periodo después para sacar conclusiones sobre la efectividad de la medida.
Hay factores externos que afectan el consumo de energía que pueden ser estacionales como:
- Carga térmica
- Nivel de producción
- Ampliaciones o remodelaciones
- Ocupación de los recintos
- Clima
- Nuevas líneas de producción
Comparar facturas de energía no es un método confiable para determinar los ahorros de un proyecto de conservación de energía.
Medición y verificación
En lugar de comparar facturas de energía anteriores se debe de determinar una línea base que después se puede comparar con las mediciones obtenidas y determinar los costos energéticos evitados.
La línea base es una ecuación que se obtiene con las variables relevantes mediante una regresión lineal.
A manera de ejemplo la variable que generalmente se usa para generar la línea base en proyectos de climatización son los cooling degree day
Como se aprecia en el gráfico, los gastos evitados son la diferencia entre lo que se hubiera consumido usando la ecuación de la línea base y el consumo de energía actual.
Procoen tiene el conocimiento para hacer la medición y verificación de los proyectos de ahorro de energía
Contáctenos para ayudarle a reducir el consumo de energía de su empresa.
Deja tu comentario